El Departamento de Educación no ha dotado a nuestro colegio de ningún docente de refuerzo. Es más, se pierde 1 jornada completa de maestras especialistas y 12 horas de auxiliar. Además, un docente deberá estar disponible para gestionar los casos de niños enfermos sospechosos, lo que en la práctica le impide atender funciones docentes. Por tanto, las necesidades de personal no están cubiertas.
Ante esta realidad, el centro y, en concreto, el equipo directivo se está esforzando por explorar las alternativas para atender en las condiciones de mayor seguridad a nuestros hijos, y para su propia seguridad como profesionales.
En estas condiciones, por mucha voluntad e imaginación que se aplique, es inviable la reorganización de cada nivel en grupos estables de convivencia más reducidos que debería aplicarse atendiendo preferentemente a criterios de vulnerabilidad, grado de autonomía para mantener las medidas de protección y número de alumnado por grupo.
Por esta razón, desde la AMPA estamos tomando iniciativas de contacto con otros centros y plataformas educativas para explorar opciones de reclamar conjuntamente al Departamento de Educación estos medios con los que garantizar realmente una vuelta al cole segura.
- Aspectos destacados del plan
Grupos Estables de Convivencia (GEC o grupos burbuja): la seguridad de nuestros hijos se basa en el establecimiento de grupos estables. Especialmente importante para el alumnado de infantil, sin mascarilla obligatoria, y alumnado de 1º y 2º de primaria, porque su menor autonomía y autorregulación dificulta medidas como la distancia social, más aplicable en grupos de mayor edad.
Ventilación aulas: habrá obligatoriedad de mantener ventiladas aulas y pasillos durante todo el tiempo.
Clases en el patio: está estudiando la manera de aprovechar la amplia extensión del patio para dar el mayor número de clases posibles en el patio, como garantía principal de seguridad.
El equipo docente de cada grupo se limitará el máximo posible. No obstante hay profesionales que intervienen con todos los grupos (para religión) o con alumnos concretos de varios grupos (auxiliar de educación especial). Se prevé dotación de mascarillas FFP2 en esos casos.
Agrupamiento o mezcla de grupos estables: Existen materias, como religión, o programas, como el PROA (programa de refuerzo educativo extraescolar) cuya organización rompería los grupos burbuja. El equipo está estudiando su viabilidad sin poner en peligro la estructura estable de los grupos.
- Limpieza
Nos indican que, a falta de la orden que lo establezca por escrito, va a haber presencia de personal de limpieza durante la jornada para proceder a limpieza de algunas zonas comunes. En infantil habrá baños para cada aula, de manera que se limitan ciertas interacciones.
- Desdobles
La Administración plantea los desdobles como la medida prioritaria a hacer respecto a cualquier otra. Sin embargo, no ha dotado el centro con profesorado suficiente para crear nuevos grupos disminuyendo así la ratio en cada grupo estable. No obstante, el centro va destinar todas las horas de apoyo del profesorado a realizar desdobles que permitan el trabajo de grupos más reducidos.
Se ha dedicado buena parte de la reunión a propósito de este tema. La información pública del Departamento de Educación no coincide con la dotación a los centros. La información pública del departamento indicaba que en infantil, con el alumnado menos autónomo y vulnerable, se producirían desdobles con aulas entre 20-22 alumnos. En nuestro centro no ha llegado esta información por escrito. Además, se sabe que se ha dotado de más maestros a aulas con ratios de 26 alumnos o más. En nuestro centro no hay ningún aula con ese alumnado. Las más numerosas cuentan con 25 alumnos (en 6º) y 24 (en 4º).
El centro va a solicitar personal para realizar desdobles en todos los niveles, ya que podrían garantizarse los espacios para dichos desdobles.
- Protocolo ante un caso sospechoso
Se está a la espera de los protocolos entre Educación y Sanidad. De momento, ante la presencia de un niño/a con síntomas, se aislará al niño en un espacio exclusivamente organizado para ello y se seguirán instrucciones del equipo de coordinación del Salud.
- Comedor
Se considera conveniente seguir las recomendaciones del departamento de educación que proponen la estancia de los niños el menor tiempo posible en los centros.
La organización interna posibilita la distancia social en los turnos de comedor, haciendo grupos en zigzag para separar a los grupos de convivencia estables.
- Entradas y salidas escalonadas. Organización del recreo
El plan del Departamento establece entradas en horarios escalonados desde las 8:50 hasta las 9:10h sin entrada de padres en primaria y con entrada únicamente los primeros días para infantil.
Esto evitaría aglomeraciones en el exterior del centro educativo, aunque no las eliminaría. El equipo directivo continúa estudiando esta y otras posibilidades como la opción de entradas relajadas por goteo e informará por la web y Class Dojo.
Para el recreo también se están organizando turnos y espacios delimitados en el patio para respetar los grupos. Quedan en suspenso alguno de los proyectos de innovación como los patios inclusivos, donde la imposibilidad de interacción entre grupos hace inviable las actuaciones que se estaban llevando a cabo.
- Madrugadores
El centro no contemplaba la opción del programa de madrugadores pero en el transcurso de la reunión hemos encontrado una opción de difícil viabilidad pero que garantiza la seguridad.
Supondría un monitor para cada grupo, haciendo un reparto del coste de todos los monitores entre los usuarios. Previsiblemente supondrá un gran incremento del coste del programa pero es la única manera de respetar los grupos estables. En los próximos días daremos todos los detalles para recoger datos de quién pudiera necesitar esta alternativa.
- Asistencia y absentismo
Han llegado consultas en este sentido y sabemos que es un dilema grande para algunas familias. La Administración educativa se rige por el Programa para la prevención del absentismo. Esto implica que los centros deben comunicar a la Comisión de Absentismo de zona los casos de niños que no acudan al centro, sin justificación. Como parte de este protocolo, previo a este paso el centro se pondrá en contacto con la familia y facilitará cauces de comunicación.
- Banco de libros
Los lotes se dejarán en las mesas de cada aula.
- Plan de Acogida alumnado 1º infantil
Continuará con la misma previsión que se tenía (5 días) y se informará con detalle en la reunión con las familias prevista para el 4 de septiembre.